Familia Rheidae
No vuelan. Grandes corredores. En grupos. Polígamos. Incuba el macho. Nido en el suelo con muchos huevos cremosos. Enormes. Patas y cuello largos. Cabeza chica. Alas y cola sin plumas rígidas. 3 dedos. Machos y hembras algo distintos. Ñandú y Choique se muestran.
Ñandú (Rhea americana): Macho: 1,50 m; hembra: 1,30 m. A menudo en semilibertad en estancias. (No vuela). Veloz carrera. Grupos. Pequeña cabeza y dorso ceniciento uniforme. Largos y fuertes tarsos (no emplumados). Corona, base del largo cuello y pecho, negros. Hembra: con menos negro. Sabanas, estepas y áreas rurales.
Ñandúes corriendo de espaldas. Ruta Provincial 40. Corrientes |
Otra vez los ñandúes. Ruta Provincial 40. Corrientes |
Ñandú husmeando. Reserva Natural Privada Villavicencio. Mendoza. (Foto: Víctor Cichowolski) |
Ñandú indagando. Reserva Natural Privada Villavicencio. Mendoza. (Foto: Víctor Cichowolski) |
Ñandú interactuando con humanos. Temaiken. Buenos Aires |
Choique (Rhea pennata): 1,10 m. Aspecto y comportamiento del ñandú. Pico más corto. Cabeza, cuello y dorso gris parduzco a castaño, punteado de blanco. Ventral blancuzco, incluso lo superior del tarso emplumado. Juvenil: sin punteado blanco. Raza del sur: más ocre lo superior y más notable el punteado (tarso con 16 a 18 escutelaciones). Raza del noroeste: cabeza y cuello más ocre. Largas escapulares y cubiertas más oscuras con ápice blanco (Tarso con 8 a 10 escutelaciones). Estepas altoandinas.
Choique posando. Temaiken. Buenos Aires |
Choiques con los guanacos. Temaiken. Buenos Aires |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario