Orden Falconiformes

Familia Accipitridae

Cosmopolita. Diurnos. Vuelo rápido. Postura erecta. 1 a 4 huevos, a menudo manchados. Coloración modesta. Suelen ser difíciles de identificar. Pico corto, muy curvo, sin borde dentado. A veces tarso emplumado. Con garras. Iris, cera y patas, coloreadas. Alas largas. Hembra: más grande. Taguató común, águila mora, gavilán mixto y aguilucho común se muestran. De las otras especies no tengo registros. 

Taguató Común (Buteo magnirostris): 34 cm. Vuelo batido. Alas romas. Erecto, a media altura, cerca de caminos. Gritón. Fuerte y áspero ieee.. (recuerda chimango). Capuchón pardo oscuro. Zona alar dorsal rufa, notable en vuelo. Ventral estriado y barrado, poco visible. Cola barrada de negruzco. Juvenil: frente, ancha ceja y garganta, ocráceas. Dorso marginado de ocre. Estriado ventral más notable. Bosques, borde de selvas, sabanas y arboledas.

Taguató común en la rama. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común atento. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común entre palos de barco. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común en el sauce. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común espiando. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires
Pareja de taguató común en la antena. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común en la antena. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires 

Taguató común entre barcos. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común plumas paradas. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires


Taguató común al viento. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires
Taguató común con el benteveo. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató a contraluz. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató observando. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común juvenil. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común entre las ramas. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Taguató común huye de la tijereta. Esteros del Iberá. Corrientes. (Foto: Alejandro Amdan)

Taguató común vencido se aleja. Esteros del Iberá. Corrientes. (Foto: Alejandro Amdan)

 Grito del taguató común

Grito y movimiento de cabeza del taguató común


Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus): Macho: 60 cm; hembra 70 cm.Planea alto en áreas abiertas. Posa en postes. Silueta en vuelo: triangular, por alas largas y anchas y cola corta. Remeras, cola y pecho plomizos, contrastando con tapadas y vientre (finamente barrado) blanco. Cubiertas gris plateadas. Juvenil: se ve a menudo. Cola mas larga, muy barrada. Ceja y ventral estriado y barrado de pardo, acanelados. Diversos ambientes.

Águila mora posada en el tronco. Merlo. San Luis. (Foto: Víctor Cichowolski)

Juvenil de águila mora de frente. Cafayate. Salta

Juvenil de águila mora, en la roca. Cafayate. Salta


Gavilán mixto(Parabuteo unicinctus): Macho 46 cm; hembra 54 cm. A menudo terrícola. Estilizado. Negruzco. Cubiertas, tapadas y piernas rufas. Larga cola con base (como rabadilla) y ápice, blanco. Subcaudal ocráceo. Juvenil: ocre, estriado. Ancha ceja. Dorso marginado de canela. [Castaño en cubiertas]. Cola ventral barrada. Bosques, sabanas y arboledas.

Gavilán mixto en la rama. Vicente lópez. Buenos Aires

Gavilán mixto observando. Vicente López. Buenos Aires

Gavilán mixto juvenil levantando vuelo. Vicente López. Buenos Aires

Gavilán mixto juvenil observando. Vicente López. Buenos Aires

Gavilán mixto juvenil en la rama. Cafayate. Salta

Gavilán mixto juvenil mirando para atrás. Cafayate. Salta

Gavilán mixto juvenil observando. Cafayate. Salta


Gavilán mixto en la ramita. Cachi. Salta


Aguilucho Común (Buteo polyosoma, ahora aguilucho variable Geranoaetus polyosoma): Macho: 44 cm; hembra 52 cm. Cola blanca con faja negra que las alas no sobrepasan. Dorso gris. Ventral blanco, salvo ala barrada (o todo plomizo, o dorso rufo con flancos y abdomen rufo, u otras variantes). Juvenil: canela. Malar oscuro [o negruzco. Auricular canela] Andino, patagónico y serrano. (La descripción corresponde al aguilucho común del libro de Narosky-Yzurieta de 2010)

Aguilucho común posado. Ruta Provincial 2.  Chubut

Aguilucho común al viento. Ruta Provincial 2. Chubut

Aguilucho común observando. Ruta Provincial 2. Chubut

Pareja de aguiluchos común. Ruta Provincial 2. Chubut


1 comentario: