Orden Passeriformes

Familia Thraupidae

Arborícolas. En general gregarios. Voces melodiosas. A menudo frugívoros. Nido en árboles. 2 a 4 huevos manchados. Plumaje vistoso. Pico más bien robusto y cónico. Alas agudas. Machos y hembras distintos.
En esta entrada se muestran celestino común, frutero negro,  naranjero y sietevestidos común. 

Celestino común (Thraupis sayaca): 15 cm. Serie de aspirados y agudos tsbi..sh..huí..Gris celeste. Dorso más verdoso. Alas y cola celestes [verdosas]. Claros de selvas, bosques, sabanas, arboledas y poblados.

Celestino común de visita en un balcón de Belgrano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Celestino común en el árbol pelado. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Celestino común de frente. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Pareja de celestino común. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Celestino común en el álamo florecido. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Celestino común estirado. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Celestino común observando. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Celestino común al sol. Reserva Ecológica Vicente López. Buenos Aires 

Celestino común observando. Reserva Ecológica Vicente López . Buenos Aires 

Hermoso celestino común. Reserva Ecológica Vicente López. Buenos Aires

Celestino común atento. Esteros del Iberá. Corrientes

Hermoso celestino común. Esteros del Iberá. Corrientes

Celestino común observando. Esteros del Iberá. Corrientes

Celestino común en la rama. Esteros del Iberá. Corrientes

Celestino común en el crataegus. Tafí del Valle. Tucumán

Dos celestinos común con el zorzal chiguanco. Tafí del Valle. Tucumán

El baño del celestino común


Naranjero (Thraupis bonariensis): 17 cm. Arborícola. Llamativa coloración. Capuchón celeste violáceo. Loral y dorso negros. Alas y cola con filetes celestes. Rabadilla y pecho naranja. Ventral amarillo. Hembra: coloración modesta. Dorso oliváceo. Ventral ocráceo. Plumajes intermedios. Bosques, sabanas, áreas rurales y poblados.

Naranjero con el zorzal chiguanco. Tafí del Valle. Tucumán

Naranjero escondido. Tafí del Valle. Tucumán

Naranjeros machos en el olmo florecido. Tafí del Valle. Tucumán

Naranjero macho luciendo su amarillo. Tafí del Valle. Tucumán

Naranjero juvenil picoteando. Salta


 Naranjero hembra en la ramita. Salta

Naranjero hembra comiendo. Salta  

 Naranjero hembra en el ciprés. Cafayate. Salta

Naranjero hembra picoteando. Cafayate. Salta

Naranjero hembra comiendo. Purmamarca. Jujuy

Naranjero hembra entre las piedras. Purmamarca. Jujuy

Frutero negro (Tachyphonus rufus): 17 cm. Negro (sin rojo) Tapadas alares blancas. Blanco en hombros (no siempre visible). Hembra: castaña, ventral canela uniforme, si estrías. Cabeza acanelada. Bosques y sabanas.


Frutero negro entre las ramas. Ruta Nacional 14. Entre Ríos

Frutero negro de perfil. Ruta Nacional 14. Entre Ríos

Frutero negro escondido. Ruta Nacional 14. Entre Ríos
Sietevestidos común: (Poospiza nigrorufa): 13 cm. Más oído que visto. Continuo y agudo juit..juit..tiu..Se ve negruzco. Líneas malar y ocular blancas. Antifaz negro. Ventral rufo. Blanco en abdomen en cuña hacia el pecho. Juvenil: (sin rufo). Ventral manchado de negro. Bosques y juncales.  

Sietevestidos común en la rama. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Sietevestidos común mostrando el pecho. San Isidro. Buenos Aires

Sietevestidos común cantando. San Isidro. Buenos Aires

Sietevestidos común perfilando. San Isidro. Buenos Aires

El canto del sietevestidos común

No hay comentarios.:

Publicar un comentario