Familia Phoenicopteridae
Cosmopolita. En aguas salobres y dulces. Gregarios. Vuelo en fila con el cuello extendido. Crían en colonia. Nido de barro. 1 huevo blanco. Rosados. Patas y cuello muy largos. Dedos palmeados. Pico abruptamente curvado. Machos y hembras semejantes. Flamenco austral y flamenco caribeño se muestran. Parina grande y parina chica, no tengo registros.
Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis): 70 cm. Salmón. Cubiertas rojas que tapan las remeras negras. Pico blanco rosado con mitad apical negra. Patas celeste grisáceas. Rodillas y pies rojo carmín. Lagunas y estuarios.
Flamenco caribeño (Phoenicopterus ruber): 120 a 140 cm. Su color puede variar desde un rosa pálido a un carmesí bermellón dependiendo de la zona en que viva y la alimentación. Lagos poco profundos y aguas costeras. Habita áreas tropicales de América. No es propio de Argentina. (Wikipedia).
Flamencos austral en el agua. Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Flamencos austral y sus reflejos. Laguna Nimez. Reserva Natural Municipal. El Calafate. Santa Cruz (Foto: Víctor Cichowolski) |
Flamencos austral y sus sombras. Laguna Nimez. Reserva Natural Municipal. El Calafate. Santa Cruz. (Foto: Víctor Cichowolski) |
Más flamencos austral. Laguna Nimez. Reserva Natural Municipal. El Calafate. Santa Cruz. (Foto: Víctor Cichowolski) |
![]() |
Flamencos austral lejísimos. Laguna Nimez. Reserva Natural Municipal. El Calafate. Santa Cruz. (Foto: Víctor Cichowolski) |
Flamenco caribeño (Phoenicopterus ruber): 120 a 140 cm. Su color puede variar desde un rosa pálido a un carmesí bermellón dependiendo de la zona en que viva y la alimentación. Lagos poco profundos y aguas costeras. Habita áreas tropicales de América. No es propio de Argentina. (Wikipedia).
Flamencos caribeño. Temaiken. Buenos Aires |
Flamencos caribeño alimentándose.
Parina grande: 75 cm. Más blancuzca que el flamenco austral. Cubiertas rosado fuerte. Zona violácea en pecho superior (que falta en juvenil). Asentada, tercio posterior del cuerpo negro. Pico negro con tercio basal amarillento y marca roja. Patas amarillas. Lagunas altoandinas en el NO. A menor altura en invierno. Parinas grande alimentándose. Catamarca Parina Parinas grande dispersas. CatamarcaMuchas parinas grande. Catamarca Grupo de parinas grande. Catamarca Parina chica: 62 cm. Pico, cuello y patas más cortos. Leve rosado en cubiertas. Tercio posterior del cuerpo negro menos notable. Pecho con estrías rosadas. Pico amarillo anaranjado con agudo ápice negro. Loral y patas rojas. Parinas chica y los árboles pelados. Mar Chiquita. Córdoba. (Foto:Miguel Cichowolski) Parinas chica lejanas. Mar Chiquita. Córdoba. (Foto: Miguel Cichowolski) Parinas chica lejana. Catamarca Parinas chica borrosas. Catamarca |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario