Orden Anseriformes

Familia Anatidae

En esta entrada se muestran pato barcino, pato crestón, pato cuchara, pato overo, pato picazo, pato real y pato cutirí. De las otras especies de patos, salvo el doméstico y el criollo que se muestran en otra entrada, no tengo registros. 

Pato Barcino (Anas flavirostris): 33 cm. Nido en árboles. Cuello y cola cortos. Frente alta y leve semicopete. (menos conspicuo en hembras). Cabeza y cuello oscuros. Ala ventral con blanco. Espejo alar negro entre fajas ocre y blancuzca. Flancos uniformes. Raza del noroeste: 37 cm. Neto contraste entre dorsal oscuro y ventral blancuzco. Humedales.

Pato barcino muy tranquilo. Lago Regatas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Patos barcino y los reflejos. Lago Regatas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pato barcino alejándose. Lago Regatas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Pato barcino solitario. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Patos barcino nadando. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Patos barcino durmiendo con la cabeza sobre el lomo. Lago Nahuel Huapi. Río Negro 

Patos barcino nadando cerca de la costa. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Grupo de patos barcino. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Patos barcino con los cauquenes. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Como le pica al pato barcino. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Patos barcino nadando. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Pato barcino solitario. Lago Nahuel Huapi. Río Negro

Pato barcino con los reflejos de los árboles. Lago Nahuel Huapi. Bariloche. Rio Negro

Pato barcino nadando tranquilo. Lago Morenito. Río Negro

Patos barcino en el pastizal. Lago Moreno. Río Negro


Patos barcino en las piedras. Cabalango. Córdoba

Patos barcino nadando. Cabalango. Córdoba

Pato barcino solitario. Cabalango. Córdoba

Pato barcino chusmeando. Cabalango. Córdoba

Pato barcino de espaldas. Cabalango. Córdoba

Patos barcino uno para cada lado. Cabalango. Córdoba

Patos barcino en el barro. Sierra de los Padres. Buenos Aires

Patos barcino borrosos. El Mollar. Tucumán

Pato Crestón (Lophonetta specularioides) : 42 cm. Arisco. Voz áspera. Cola aguda. Pardo ocráceo manchado. Rabadilla y ventral más claros. Amplia corona (salvo frente) y leve copete nucal, oscuros. Tonos modestos, salvo en vuelo: espejo morado y blanco. Iris rojo. Hembra: cola menos aguda. Lagunas, lagos, ríos y costas de mar andinos y patagónicos. 

Pato crestón de perfil. Canal de Beagle. Tierra del Fuego

Pato crestón y su reflejo. Canal de Beagle. Tierra del Fuego

Pato crestón observando. Canal de Beagle. Tierra del Fuego



Pato Cuchara (Anas platalea)36 cm.  Castaño acanelado. Cabeza y cuello claros y pecas negras en dorso, pecho y flancos. Cubiertas celestes con faja blanca, notables en vuelo. Subcaudal negro con mancha blanca. Pico (6 cm) largo, alto y ensanchado que lleva casi rozando el agua. Iris blanco. Hembra: (sin castaño) iris oscuro. Pico como el macho. Humedales.

Pareja de patos cuchara. Puerto Madryn. Chubut

Pareja de patos cuchara nadando. Puerto Madryn. Chubut



Pato overo (Anas sibilatrix) : 37 cm. Vuelo errático. A menudo grupos. Silbo largo y trinado. Amplios frente y malar blancos. Resto de cabeza y cuello, negros con brillo verde. Dorso negro marginado de blanco. Mancha alar y rabadilla blancas, notables en vuelo. Flancos canela. Ventral blanco. Hembra y juvenil: más pálidos. La población austral es migrador C (Nidifican en la Patagonia en primavera-verano y migran hacia el norte en otoño). Humedales.

Pato overo picoteando. Laguna Nimez. Reserva Natural Municipal. El Calafate. Santa Cruz



Pato Picazo (Netta peposaca): 43 cm. Bandadas. Robusto. Negro con brillo. Notables banda alar, subcaudal y ala ventral blancos. Flancos cenicientos. Pico rosado. Carúncula e iris rojizos. Hembra: parda. Dorso más oscuro. Periocular y garganta blancuzcos. Pico plomizo. Humedales. 

Pato picazo nadando con el pato overo. Temaiken. Buenos Aires

Pato picazo, overo y barcino. Temaiken. Buenos Aires


Pato Real (Cairina moschata) : Macho: 65 cm; hembra: 53 cm. Arisco. Posa en árboles. Sordo bufido. Recuerda a su descendiente doméstico, el pato criollo. Semicopetón. Negro. Brillo dorsal verde. Notable mancha alar blanca. Carúncula y periocular rojos. Hembra: sin carúncula. Juvenil: sin blanco alar. Humedales, a menudo en selvas y bosques. En disminución. 

Pato real hembra nadando tranquila. Sierra de los Padres. Buenos Aires

Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) : 35 cm. Confiado. Silbo pi..uí...Pardo. Faja en corona y cuello dorsal, rabadilla, alas y cola, negro brillante. Cara y cuello lateral claros. Espejo azul. Zona triangular blanca en ápice de remeras internas, visible en vuelo. Pico y patas rojos. Hembra: suele volar delante del macho. Manchas loral y supraocular y garganta blancas. Pico plomizo. Esteros, sabanas inundadas y lagunas.
Pato cutirí nadando entre los camalotes. Bahía vecina al Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Patos cutirí con sus reflejos. Parque Natural Municipal  Ribera Norte. San Isidro. Buenos Aires

Patos cutirí al borde de la laguna. Parque Natural Municipal Ribera Norte. San Isidro. Buenos Aires

Patos cutirí en el tronco flotante. Parque Natural Municipal Ribera Norte. San Isidro. Buenos Aires

Patos cutirí en el bañado. Esteros del Iberá. Corrientes

Patos cutirí nadando entre juncos. Federación. Entre Ríos

Patos cutirí lejanos. Federación. Entre Ríos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario