Orden: Passeriformes

Familia Furnariidae

Vuelo débil. Voces fuertes, poco melodiosas, a veces a dúo. A menudo grandes nidos cerrados de palitos. También en cuevas, etc,. 2 a 5 huevos blancos (raramente verdosos). Coloración modesta a menudo parda. Pico fino, sin gancho apical. Alas cortas y redondeadas. Machos y hembras semejantes. 
En esta entrada se muestran hornero, picolezna patagónico, rayadito, leñatero, cacholote castaño y cacholote pardo. De las otras especies, salvo caminera puneña, remolinera araucana y remolinera común que se muestran en otra entrada, no tengo registros. 


Hornero (Furnarius rufus): 18 cm. El ave nacional. Canta a dúo con notas distintas. Nido de barro, como hornito, visible en sitios diversos. Bastante terrícola. Camina con elegancia. Dorso pardo o castaño. Banda alar canela poco notable. Cola rufa. Garganta blancuzca. Resto ventral gris ocráceo o acanelado. Diversos ambientes y poblados. 



Hornero en el pasto. Plaza Juan José Paso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Hornero con su nido. Pantano de la Ciudad Universitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Otra vez el hornero con su nido. Pantano de la Ciudad Universitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hornero hermoso. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero en el tronco. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero entre plantas y piedras. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires 

Hornero de espaldas en la rama. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero de frente. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero escondido. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires


Hornero alejándose. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero rascándose. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero observando. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero entre ramas. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero en su nido. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero marinero. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero en el río. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires
Hornero al viento. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero con su nido en el árbol pinchudo. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero abandonando el nido. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Hornero en el armazón de la pluma. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires

Otra vez en el armazón de la pluma. Club de Pesca y Náutica Las Barrancas. San Isidro. Buenos Aires


Como le pica a este hornero. Bajo de San Isidro. Buenos Aires
Hornero posado en un caño. Escobar. Buenos Aires

Hornero en la cerca. Cariló. Buenos Aires

Hornero en la chimenea. Mar del Tuyú. Buenos Aires

Hornero andando por el pasto. Villa Gesell. Buenos Aires

Hornero con su presa. Villa Gesell. Buenos Aires

Horneros en la playa. Costa del Este. Buenos Aires

Horneros en el cable. Costa del Este. Buenos Aires

Hornero disfrutando la laguna. Chascomús. Buenos Aires
Hornero en su nido. Monte. Buenos Aires



Hornero caminando. Monte. Buenos Aires


Hornero marchando. Villa Ventana. Buenos Aires


 Hornero que se aleja. Villa Ventana. Buenos Aires



Hornero mostrando la cola. Villa Ventana. Buenos Aires


Hornero junto al alambrado. Carmelo. Uruguay


Hornero en su nido. Federación. Entre Ríos


Hornero en la costa del río. Victoria. Entre Ríos


Hornero en la arena. Victoria. Entre Ríos


Hornero en el farol. Victoria. Entre Ríos

Hornero al frente march. Victoria. Entre Ríos


Horneros al sol-sombra. Victoria. Entre Ríos

Pareja de horneros en el cartel . Esteros  del Iberá. Corrientes



Pareja de horneros en su nido.Esteros del Iberá. Corrientes


Hornero caminando por el pasto. Esteros del Iberá. Corrientes


Hornero marchando. Esteros del Iberá. Corrientes


Hornero en el árbol. Esteros del Iberá. Corrientes


Hornero atento. Esteros del Iberá. Corrientes

Hornero en la cima. Esteros del Iberá. Corrientes


Hornero en los pastizales. Cabalango. Córdoba


Hornero observando. Cafayate. Salta



Pareja de horneros en las piedras. Cafayate. Salta


Como le pica al hornero. Cafayate. Salta


Hornero cazando insectos


Pareja de horneros con el nido


Hornero en la playa al viento


El grito del hornero


La carrera del hornero


Hornero gritando

Hornero acomodando el nido


Hornero oteando en la mesa (video:Marcela Cichowolski)


Picolezna patagónico (Pygarrhichas albogularis): 15 cm. Confiado. Metálico tik ..tik..Recuerda un carpinterito. Trepa y picotea troncos. Pico algo curvo hacia arriba. Dorso pardo oscuro. Rabadilla, cubiertas y flancos, rufos. Cola rufa en puntas. Notable y amplio babero blanco. Resto ventral escamado. Bosque Araucano.


Picolezna patagónico en el tronco. Bariloche. Río Negro

Picolenza patagónico observando. Bariloche. Río Negro

Rayadito (Aphrastura spinicauda): 14 cm. Grupos. Muy activo y confiado. Revisa hojas y cortezas. Acrobático. Trepa troncos a saltitos. Agudo y continuo tititi.. y otras voces. Cola en puntas. Plumaje colorido. Cabeza negra. Larga y ancha ceja acanelada. Rabadilla rufa. Garganta blancuzca. Bosque Araucano.


Hermoso rayadito. Lago Moreno. Río Negro 

Rayadito medio tapado. Lago Moreno. Río Negro

Rayadito trepando. Bariloche. Río Negro

Rayadito entre las hojas. Bariloche. Río Negro

Rayadito despeinado. Bariloche. Río Negro

Rayadito escondido. Bariloche. Río Negro

Rayadito entre las ramas. Bariloche. Río Negro 

Rayadito trepador. Bariloche. Río Negro

Rayadito entre las hojas. Bariloche. Río Negro

Rayadito agazapado. Bariloche. Río Negro

Rayadito de espaldas. Bariloche. Río Negro

Rayadito en la rama. Bariloche. Río Negro

Rayadito de espaldas. Bariloche. Río Negro

Rayadito semiescondido. Bariloche. Río Negro

Rayadito en el ramaje. Bariloche. Río Negro 

Rayadito inquieto

El canto del rayadito

Leñatero (Anumbius annumbi): 18 cm. Expuesto y voluminoso nido de palitos y repiqueteo ti..ti..ti..trrt..más conocidos que el ave. Frente castaña. Dorsal estriado. Cola negra con faja apical blanca. Garganta blanca bordeada de puntos negros. Sabanas, áreas rurales y poblados. 


Hermoso leñatero en el arbusto. Federación. Entre Ríos

Leñatero escondido. Federación. Entre Ríos

Nido de leñatero. Federación. Entre Ríos

Cacholote Castaño (Pseudoseisura lophotes): 23 cm. Confiado. Acrobático. Bastante terrícola. Enorme nido de palitos. Bullanguero. Áspero canto a dúo que termina en rápido buendíabuendía.  Vuelo lento y ondulado. Pico robusto. Notable copete oscuro. Dorso castaño. Rabadilla y cola rufas. Mandíbula e iris, marfil. Sabanas, áreas rurales y arboledas.


Cacholote castaño entre las rama. Cabalango. Córdoba

Pareja de cacholotes castaño. Cabalango. Córdoba

Cacholote castaño husmeando. Cabalango. Córdoba

Cacholote castaño en tierra. Cabalango. Córdoba

Cacholote castaño semiescondido. Cabalango. Córdoba

Cachalote castaño de frente. Cabalango. Córdoba

Cacholote castaño en la sombra. Cabalango. Córdoba

Cacholote castaño junto a la silla. Cabalango. Córdoba

Cacholote Pardo (Pseudoseisura gutturalis): 21 cm. Voz menos estridente que la del cacholote castaño.Aspecto, comportamiento y nido similares. Más desconfiado. Copete menor, gris parduzco (no castaño). Incompleto párpado blanco. Cola negruzca. Garganta blanca separada de lo ventral gris ocráceo, por collar negro. Estepas arbustivas andina y patagónicas.


Cacholote pardo rascándose. El Chocón. Neuquén

Cacholote pardo plumas paradas. El Chocón. Neuquén

Cacholote pardo pensativo. El Chocón. Neuquén

Cacholote pardo entre ramas. El Chocón. Neuquén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario